Cambios en el sistema de salud: la nueva resolución que impacta a prepagas y obras sociales
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) anunció modificaciones significativas en el esquema de aportes al sistema de salud argentino a través de la Resolución 3284/2024, publicada en el Boletín Oficial. A partir del 1° de diciembre de 2024, las empresas de medicina prepaga que utilicen fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (R.N.A.S.). Este requisito busca reforzar la transparencia en el manejo de los aportes de los trabajadores y simplificar su asignación.
Una reconfiguración del sistema
Actualmente, los aportes de los afiliados son gestionados inicialmente por obras sociales sindicales, que transfieren los fondos a las prepagas elegidas, descontando una comisión que oscila entre el 2% y el 3% en grandes prepagas, y un porcentaje mayor en entidades más pequeñas. Con la implementación de la resolución, los trabajadores podrán dirigir sus aportes directamente a la prepaga de su preferencia, eliminando el rol de intermediación.
Inscripción obligatoria y consecuencias
Según la normativa, las prepagas que no se inscriban en el R.N.A.S. quedarán inhabilitadas para recibir aportes provenientes de la seguridad social y solo podrán operar en el mercado privado. La inscripción también implica cumplir con las regulaciones establecidas en las leyes de salud vigentes, con el objetivo de garantizar la calidad y transparencia en la prestación de servicios.
En caso de incumplimiento, se prevén sanciones administrativas y económicas, conforme a lo estipulado en la Ley 26.682. La medida también busca un control más efectivo sobre el uso de los fondos derivados de la seguridad social, como explicaron las autoridades de la SSS.
Potenciales beneficios para los afiliados
La resolución establece que la eliminación de intermediarios podría generar una reducción en los costos de los planes de salud para los afiliados, quienes recibirán subsidios directos según su categoría. Por ejemplo, los monotributistas y mayores de 65 años seguirán accediendo a los subsidios vigentes, que se sumarán al monto de los aportes derivados a las prepagas.
Adicionalmente, la normativa apunta a ofrecer mayor claridad en la operación de las prepagas, permitiendo a los usuarios conocer de manera más precisa el destino de sus aportes.
Implicaciones y desafíos
Si bien la resolución se presenta como un paso hacia la transparencia y la optimización del sistema, su implementación plantea desafíos operativos y logísticos. Las prepagas deberán ajustar su funcionamiento a los nuevos requerimientos normativos, mientras que los afiliados tendrán la responsabilidad de gestionar directamente el redireccionamiento de sus aportes.
Cómo hacer para redirigir aportes
El trámite para derivar aportes podrá realizarse a través del sitio web de la AFIP y contempla pasos específicos, como seleccionar la obra social o prepaga deseada y confirmar la operación en un plazo de 48 horas. Esta gestión permitirá a los trabajadores derivar sus aportes directamente sin intermediarios.
Para los afiliados interesados en evaluar el impacto de esta medida en sus planes actuales, se recomienda contactar a su prepaga u obra social para obtener información detallada sobre los posibles beneficios y cambios que esta nueva normativa podría implicar.
La Resolución 3284/2024 introduce una transformación relevante en el sistema de salud argentino, cuyos efectos dependerán tanto de su implementación como de la capacidad de los actores involucrados para adaptarse a este nuevo marco regulatorio.